• Medientyp: E-Book; Konferenzbericht
  • Titel: Orígenes y contactos del español de América
  • Beteiligte: Arias Álvarez, Beatriz [MitwirkendeR]; Carrera de la Red, Micaela [MitwirkendeR]; Carrera de la Red, Micaela [HerausgeberIn]; Catalán Morcillo, Susana [MitwirkendeR]; Flores Treviño, María Eugenia [MitwirkendeR]; Lamar Prieto, Covadonga [MitwirkendeR]; Luján, Marta [MitwirkendeR]; Luján, Marta [HerausgeberIn]; Mendoza Posadas, Mauro Alberto [MitwirkendeR]; Mora Peralta, Idanely [MitwirkendeR]; Navarro Gala, Rosario [MitwirkendeR]; Rodríguez Cortez, Josafat Jonathan [MitwirkendeR]; Stoll, Eva [MitwirkendeR]; Sáez Rivera, Daniel M [MitwirkendeR]; Virkel, Ana Ester [MitwirkendeR]; Zamora Salamanca, Francisco José [MitwirkendeR]
  • Erschienen: Frankfurt am Main: Vervuert Verlagsgesellschaft, [2022]
    [Online-Ausgabe]
  • Erschienen in: Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 47
  • Umfang: 1 Online-Ressource (272 p)
  • Sprache: Spanisch
  • DOI: 10.31819/9783968692364
  • ISBN: 9783968692364
  • Identifikator:
  • Schlagwörter: Hispanoamerika > Spanisch > Sprachkontakt > Historische Sprachwissenschaft > Soziolinguistik > Geschichte 1500-1900
  • Art der Reproduktion: [Online-Ausgabe]
  • Entstehung:
  • Anmerkungen: In Spanish, Castilian
    Mode of access: Internet via World Wide Web
  • Beschreibung: Frontmatter -- Índice -- Presentación -- I. Orígenes y contactos del español y las lenguas amerindias a fines del siglo xv y durante los siglos XVI y XVII -- Alteridad y bilingüismo en los primeros diálogos del contacto amerindio-español -- Voces indígenas... ecos castellanos. Textos castellanos... huellas indígenas -- Contacto lingüístico en el Xochimilco colonial. Un análisis desde la lingüística de las variedades -- II. Orígenes de lo hispánico desde las tradiciones discursivas durante el siglo XVI -- Influencia de cartillas y gramáticas en la unión de palabras en los documentos novohispanos del siglo XVI -- Cartas de relación del discurso religioso novohispano: su estructura y elementos cohesivos -- La polifonía como recurso lingüístico persuasivo en las cartas de petición de Luis de Lara y Alonso de Medina (Perú, 1549) -- El discurso directo en las crónicas de Diego de Trujillo y Pedro Pizarro -- III. El español y lo hispánico durante los siglos coloniales hasta la etapa de la independencia. Desde la sociopragmática histórica y el análisis del discurso -- Las emociones en un juicio de los orígenes de la colonia de Nuevo Santander- Tamaulipas (1753). Estudio desde la pragmática discursiva -- El español escrito en Patagonia en el siglo xix. Formas de tratamiento en un corpus de documentos administrativos -- Un texto de 1835 sobre las independencias americanas. Estudio históricodiscursivo -- IV. Descripción lingüística del español en distintas áreas americanas a través del género historiográfico -- La diferenciación de género en la fraseología de El Carnero (1636-1638) -- Los usos del subjuntivo en el español de California de los siglos XVIII y XIX -- Replanteando el estudio lingüístico de la Historia de la conquista de la isla española de Santo Domingo (1762-1763) de Luis José Peguero: los manuscritos encontrados de Notas, apuntes y versos -- Los autores

    Los estudios que componen este volumen conforman un dibujo singular en el proceso histórico de configuración de una nueva sociedad en diferentes áreas de Hispanoamérica. Son testimonio de la presencia de la cultura hispánica en suelo americano y de los contactos del español desde sus orígenes en la Temprana Edad Moderna, a lo largo de toda la etapa colonial y también en momentos poscoloniales, incluidos los orígenes de los países independientes en el siglo XIX. El conjunto de aportaciones nos permite una interpretación veraz sobre cómo se organizaba la comunicación interpersonal entre europeos y pueblos originarios de América, nos aproxima a personajes de aquella sociedad nueva: primeros pobladores, religiosos, cronistas, escritores bilingües, militares, jueces y abogados o comerciantes y mediadores entre la corona y las nacientes naciones americanas. Nos acerca a las formas de sociabilidad de mujeres y hombres, nos da a conocer qué papel jugaba cada género y cada clase social en una sociedad multiétnica, multilingüe y pluricultural. En la selección de textos se observa qué documentos se usaban para cada función comunicativa entre la metrópoli y las colonias y qué variedades discursivas resultaban más útiles en la transmisión de lo socio-cultural hispánico
  • Zugangsstatus: Eingeschränkter Zugang | Informationen zu lizenzierten elektronischen Ressourcen der SLUB