• Medientyp: E-Book
  • Titel: Conclusiones e implicaciones para las políticas públicas
  • Beteiligte: Escóbar de Pabón, Silvia [VerfasserIn]; Guaygua Ch., Germán [VerfasserIn]
  • Erschienen: s.l.: CLACSO, 2008
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • Schlagwörter: Estrategias de reducción de la pobreza ; Estructura social ; Familia ; Ingresos de hogares ; Inserción laboral ; Política neoliberal ; Políticas públicas ; Precarización laboral
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: El aumento del desempleo estructural y la mayor precariedad del trabajo, que han pasado a constituirse en los rasgos centrales del funcionamiento del mercado de trabajo en nuestra sociedad, han provocado a su vez un proceso de cambios económicos y sociales que repercuten en la reconfiguración de la estructura social y en las condiciones de vida de los hogares socialmente diferenciados. La estructura de la sociedad según relaciones de clase se ha reconfigurado en favor de una presencia mayoritaria de los grupos manuales no proletarios y de la clase obrera, dejando atrás el peso de las clases medias que se reducen por la declinación del peso del Estado como empleador. Por su parte, las clases empresariales, siendo minoritarias, se nutren y recomponen con la presencia de propietarios de pequeñas empresas. Frente a las reducidas oportunidades de empleo en ocupaciones no tradicionales y calificadas, independientemente de las características sociodemográficas de los hogares, se verifica un proceso de diferenciación en el tipo y calidad de la inserción laboral en función de la posición de los hogares en la estructura de clase. Mientras es cada vez más difícil asociar empleos de calidad con el sector empresarial y empleos precarios con el sector informal debido a la amplitud de la flexibilidad laboral en todos los sectores del mercado de trabajo, el acceso a los empleos plenos y la movilidad laboral ascendente han pasado a ser un privilegio de las clases empresariales y de una fracción de las clases medias; entretanto, quienes pertenecen a los grupos manuales no proletarios y a la clase obrera transitan en torno a las formas más diversas de trabajo precario con una inseguridad creciente en sus ingresos y con escasas posibilidades de movilidad laboral y social.
  • Zugangsstatus: Freier Zugang