• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Tokio: Reconsideraciones sobre el miedo y la monstruosidad urbana
  • Beteiligte: A. Balboa, Rafael
  • Erschienen: Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2015
  • Erschienen in: Bitácora arquitectura
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.22201/fa.14058901p.2015.30.56644
  • ISSN: 1405-8901
  • Schlagwörter: General Arts and Humanities
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>&lt;p&gt;La figura del monstruo puede servir para formar una metáfora sobre la configuración de algunas ciudades&lt;br /&gt;contemporáneas y de cómo nos van construyendo. El texto propone reconsiderar la ciudad de&lt;br /&gt;Tokio como un paradigma de diversos miedos y monstruosidades urbanas en diferentes momentos&lt;br /&gt;de su historia. Primero se reconoce una monstruosidad cosmogónica y mitológica, la cual fue, posteriormente,&lt;br /&gt;corporeizada en diversos desastres que cambiarían radicalmente la morfología de la urbe.&lt;br /&gt;Con una ciudad casi devastada en su totalidad durante la segunda Guerra Mundial, una nueva monstruosidad&lt;br /&gt;simulada aparecería, más como ficción, de la mano de los avances tecnológicos y mediáticos,&lt;br /&gt;donde el monstruo pasa de ser una figura consumidora a una consumible. Una última monstruosidad&lt;br /&gt;urbana se reconoce en la arquitectura más contemporánea, con bases en la arquitectura del grupo&lt;br /&gt;de los metabolistas en los años sesenta, la cual durante la postmodernidad devendría en la colección&lt;br /&gt;disímbola y mutante de sus partes. El texto busca explicar esta monstruosidad más reciente mediante&lt;br /&gt;una analogía con el cuerpo extendido a través de la prótesis y de la posibilidad de mutación continua&lt;br /&gt;que le confiere. Al final, se encuentra en la metáfora del monstruo una figura dinámica, capaz de regenerar&lt;br /&gt;las diferentes fuerzas que van formando y deformando nuestras ciudades.&lt;/p&gt;</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang