• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: Consumo lácteo y su impacto en la salud ósea de población adulta en Colombia. Recomendaciones de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, basadas en la evidencia
  • Beteiligte: Medina, A.; Rosero, O.; Márquez, C. L.; Coy, A. F.; Ely, A. L.; Rivera, A.; Benavidez, J.; Vargas, Y.; Obregón, M. C.; Fernández, D. G.
  • Erschienen: Asociacion Colombiana de Endocrinologia, Diabetes y Metabolismo, 2020
  • Erschienen in: Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.53853/encr.7.2.609
  • ISSN: 2389-9786; 2805-5853
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>El calcio es el mineral más abundante del cuerpo y está contenido, en su mayoría, en el esqueleto. La ingesta de este elemento depende de la edad y de la condición del individuo. En efecto, existe una alta deficiencia en el consumo de calcio en la dieta a nivel mundial y nacional, según los estudios recientes que motivaron a la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) para la elaboración de este manuscrito. En el desarrollo de este texto, se contactaron especialistas de diferentes disciplinas, con interés académico en salud ósea y nutrición. Mediante la consulta de literatura científica, de bases de datos como Embase, Pubmed, Scielo y Google Académico, y con la asesoría de un epidemiólogo, se profundizó en las propiedades de los lácteos, las características de la leche y sus derivados, sus beneficios para la salud ósea (densidad ósea y prevención de fracturas) y el riesgo cardiovascular. Además, se registraron las recomendaciones del consumo lácteo para la población y se desmitificaron algunos conceptos que no tenían bases en la evidencia científica, los cuales han causado a una disminución en el consumo de calcio de la dieta, con un impacto negativo en la salud ósea.</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang