• Medientyp: E-Artikel
  • Titel: La economía política de la sanidad colonial en Guinea Ecuatorial
  • Beteiligte: Sampedro Vizcaya, Benita
  • Erschienen: UNED - Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2016
  • Erschienen in: ENDOXA
  • Sprache: Nicht zu entscheiden
  • DOI: 10.5944/endoxa.37.2016.16614
  • ISSN: 2174-5676; 1133-5351
  • Schlagwörter: Philosophy
  • Entstehung:
  • Anmerkungen:
  • Beschreibung: <jats:p>Las intervenciones médicas desempeñaron un papel importante enla colonización de África. La morbilidad y la enfermedad fueron una preocupación constante de los médicos, militares, científicos, políticos, colonos y miembros de las órdenes religiosas. El papel de la medicina y la ciencia en la arquitectura de la administración colonial está ligado, por lo tanto, de manera inextricable, a la legitimización de la ocupación y a los proyectos de ‘misión civilizadora’. El desarrollo de un discurso biomédico como parte del proceso colonizador de España en los Territorios españoles del Golfo de Guinea contribuyó desde el primer momento a la construcción de lo que entendemos por “África”, y del cuerpo africano como locus de la enfermedad, necesitado de reparación social y sujeto de conocimiento y observación por parte delestado colonial represor. Las tecnologías biomédicas sirvieron como instrumentos de consolidación de las estructuras coloniales, en particular durante la primera mitad del siglo XX. El presente ensayo responde a las siguientes preguntas: ¿cómo se gestó y se aplicó, y qué especificidades caracterizó, el conocimiento biomédico español? ¿Cómo se puso en circulación en la Guinea colonial y en la España metropolitana? ¿Hasta qué punto contribuyó a solidificar la arquitectura del poder colonial? En los regímenes dictatoriales postcoloniales, la salud y el miedo se fusionan con frecuencia bajo una mismacategoría, para actuar como estratagemas de represión socio-política. La patología sistémica de las dictaduras incorpora, como parte de su etiología, manifestaciones clínicas que incluyen la obstrucción de valores democráticos y el fomento de las desigualdades socio-económicas. La reapropiación de determinados aspectos del aparato biomédico colonial es, por consiguiente, instrumental para problematizar cuestiones de duración, de reproducción y de repetición en los regímenes actuales.</jats:p>
  • Zugangsstatus: Freier Zugang